Libro de viaje de Indonesia
Georg Barber, conocido por su seudónimo ATAK, es un artista gráfico e ilustrador de libros infantiles nacido en Alemania del Este que emprendió un viaje a Indonesia en compañía de su esposa y su hijo de seis años, con quienes trazó su itinerario a través de este archipiélago del tamaño de un continente conformado por 17,500 islas. «Cuando llegamos a Célebes, tuve la sensación de que estábamos en la primera película de Avatar”, recuerda el artista. Su uso de los colores capturó a la perfección la exuberante vegetación del lugar: tonos verdes empapados de humedad tropical que contrastaban con las tonalidades azules, rojas y naranjas que utilizó para representar los interiores de los templos y palacios, las escenas de la vida urbana y las abrasadoras puestas de sol. Los cambios de la paleta de colores se equilibraron mediante un juego de escala: «Quería que el lector tuviera una idea del espacio alrededor de cada lugar; sin embargo, también quería jugar con los diferentes focos de atención al regresar a detalles específicos para amplificarlos y así añadir un tempo diferente». ATAK goza de renombre por ser tanto un artista gráfico como un DJ en sus composiciones: crea suspenso mientras comparte su alegría para llevar al lector consigo en el trayecto. Por ende hoy en día también es conocido en Francia por el relato filosófico Comment la mort est revenue à la vie (Thierry Magnier, 2007) con texto de Muriel Bloch, así como otras publicaciones subsecuentes tales como Pierre-Crignasse (FRMK, 2011), una nueva versión del cuento Struwwelpeter, las bucólicas publicaciones Dans un jardin (Thierry Magnier, 2015), Martha était là (Les Fourmis Rouges, 2016) y la más reciente de sus obras, el excéntrico libro ilustrado Pirates bric‑à‑brac (Thierry Magnier, 2022). Desde la creación de la colección de libros de viaje en 2010, artistas de todo el mundo han sido invitados a explorar lugares —centros globales, áreas silvestres, zonas selváticas— que jamás habían experimentado. Al adentrarse en territorio desconocido, descubren una nueva cultura, arquitectura distinta y diversos estilos de vida. Esta colección es un reflejo de la creación contemporánea que muestra la profundidad, la amplitud y la diversidad de las diferentes estéticas y mundos artísticos del planeta. Cada artista es libre de elegir la técnica de expresión de su preferencia —dibujo, pintura, collage, ilustración, manga, esgrafiado— así como sus técnicas favoritas— pastel, oleo, acuarela, tinta, lápiz o píxeles.
- Tamaño: 28 cm x 19 cm
- Tapa dura
- 160 páginas
- Edición trilingüe (francés, inglés e indonesio)
- Ilustraciones de ATAK
- Biografía y diario de viaje del artista
- Encuadernación en tela, cantos redondeados y marcapáginas
Louis Vuitton adopta una política de abastecimiento responsable de madera al buscar alternativas a las especies de madera en peligro protegidas por CITES (Convención de Washington). La madera utilizada en este producto cuenta con la certificación del FSC© (Forest Stewardship Council©), una norma que asegura la gestión sostenible y la explotación responsable de los bosques, así como el respeto a la biodiversidad y los beneficios para las comunidades locales que viven o trabajan en esas áreas. Para reforzar nuestro compromiso, Louis Vuitton se enorgullece de contar con la experiencia de Canopy, una organización ambiental sin fines de lucro a nivel mundial dedicada a la protección y preservación de bosques, especies animales y el clima.